바로가기 메뉴 본문 바로가기 주메뉴 바로가기
Relaciones Bilaterales

Relaciones Bilaterales

  1. Relaciones Bilaterales
  2. Relaciones Bilaterales
  • Font Size

Ceremonia de Distinción al Dr. Gustavo Acosta(Presidente de la Academia Paraguaya de la Historia)

DATE
2024-12-10

El día martes, 10 de diciembre del corriente, la Embajada de Corea llevó a cabo una ceremonia de distinción al Dr. Gustavo Acosta, Presidente de la Academia Paraguaya de la Historia, por su destacada contribución al estudio y la preservación de la historia de Paraguay, así como por su invaluable apoyo a las iniciativas culturales promovidas por esta misión diplomática.


El Dr. Acosta ha sido una figura clave en el fortalecimiento de los lazos entre Paraguay y Corea, desempeñando un papel fundamental en el intercambio cultural entre ambas naciones.


La Embajada de Corea agradece profundamente al Dr. Acosta por su apoyo para fortalecer los vínculos de amistad entre nuestros pueblos, y expresa su sincero reconocimiento por su contribución al enriquecimiento cultural de Paraguay.


Discurso del Dr. Gustavo Acosta, presidente de la Academia Paraguaya de la Historia, en ocasión del reconocimiento que le fuera concedido por la Embajada de la República en el Paraguay. Asunción 10 de diciembre de 2024


Muy buenos días a todos, gracias a los Académicos de Número por acompañar este reconocimiento a la Academia Paraguaya de la Historia en la persona de su presidente.


Muchas gracias por el noble gesto S.E. Embajador de la República de Corea Yoon Chan-sik.


Las circunstancias me permiten inesperadamente cumplir con un deber que pensaba ya no sería posible. En ocasión del magnífico discurso que pronunció en la conmemoración de Han Kang (21-10-2024), la primera escritora coreana en ganar el Nobel de Literatura, en la sede de la APH, tuve la oportunidad de descubrir su generosidad al dedicar a nuestra desaparecida secretaria Elsa Ramírez una frase de uno de los libros de Han Kang y que me permito repetir, “Espero que tu nos guíes a partir de ahora, que nos lleves a la claridad, a donde brilla la luz, a donde se abren las flores”. Apreciado embajador, sus palabras, tan oportunas, merecían respuesta, más aún viviendo en un mundo que como sostenía en aquella oportunidad, se encuentra en crisis “por la falta de interacción personal y el debilitamiento del humanismo”.


Como presidente de la Academia Paraguaya de la Historia, voy aceptando la responsabilidad de dirigir algunas palabras en determinados eventos, la misma forma parte de un rito, entendido esto, como costumbre o ceremonia, aunque me gusta pensar al respecto como el zorro de El Principito, quien afirmaba que un rito “es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas”.


Ciertamente hoy es un día diferente, no solo para mí, también lo es para la Academia, la reunión estaba prevista para las diez, pero, gracias al rito, como advertía el zorro al Principito, comencé a ser feliz mucho antes. Como parte del rito (ceremonia) sé que debo decir algunas palabras sobre este reconocimiento que, ciertamente me toma de sorpresa, por lo que estoy ansioso y con cierto temor de no encontrar las palabras adecuadas, es que “el lenguaje es fuente de malentendidos”, y es que como afirma George Steiner, “Una relación humana se puede destrozar con una palabra incorrecta. Una sola palabra puede abrir una inmensa oscuridad. El lenguaje es el instrumento de la gracia y la destrucción del ser humano. El diablo debe ser un gran lingüista”, es por ello que uno a menudo está, como señala Lourdes Espínola, en su poema Gretel y Palabra, “perdido en el bosque del leguaje, siguiendo palabras que como piedras brillan…”


 Señor embajador, en el mundo globalizado que vivimos, los procesos de integración de los pueblos marcan la agenda de los gobiernos, al reflexionar sobre estos procesos, concluimos que ellas deben tomar muy en cuenta aspectos culturales, la integración puramente económica es insuficiente, los pueblos deben, a través de la cultura, conocerse, a fin de que se pueda ir construyendo un mundo donde la aceptación de la diversidad y la pluralidad sean pilares de una vida digna para todos. Encuentros como estos permiten que las distancias ocasionadas por el desconocimiento se acorten. Su gesto para con nosotros es un claro ejemplo de la amabilidad, la generosidad y la hospitalidad que caracterizan a los coreanos.


 Al tiempo de agradecerle, quisiera reiterarle que la Academia Paraguaya de la Historia, mantiene su firme compromiso de cooperación con todas las iniciativas que contribuyan a integrar a todos los pueblos.


 Finalmente, para concluir, quiero recordarles que el encuentro del zorro con el Principito, culmina cuando el este comparte con su amigo un secreto que era muy simple y es que, “no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”. 



 



loading